Mérida, Yucatán, a 19 de septiembre de 2018

 

Se publica la convocatoria 2019 para la Certificación en materia de PLD

El día de hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Convocatoria para la Certificación en Materia de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo para el año 2019.

Los interesados deberán cumplir los requisitos que establece el artículo 9 de las “Disposiciones de carácter general para la certificación de auditores externos independientes, oficiales de cumplimiento y demás profesionales en materia prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo:”

I. Contar al menos con un nivel de estudios equivalente a licenciatura;

II. Tener experiencia de al menos un año en materia de prevención, detección y reporte de actos, omisiones u operaciones que pudiesen ubicarse en los supuestos previstos en los artículos 139 Quáter o 400 Bis del Código Penal Federal. En caso de que el Participante no cuente con título o cédula profesional, deberá demostrar que cuenta con experiencia de al menos cuatro años en la materia;

III. No haber sido sentenciado por delitos patrimoniales, ni inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o en el sistema financiero mexicano o de cualquier otro país, y

IV. No tener antecedentes de suspensión, cancelación o revocación de algún registro para fungir como auditor externo independiente, o bien, que no le haya sido revocada previamente alguna certificación por parte de la Comisión o de algún organismo autorregulatorio reconocido en términos de las disposiciones legales aplicables.

De igual manera, los participantes deberán adjuntar a su solicitud la siguiente documentación establecida en el artículo 10 de las mismas disposiciones:

1.Identificación oficial con fotografía expedida por autoridad federal. En el caso de extranjeros, será necesario enviar el documento que acredite su legal estancia en territorio nacional;

2. En su caso, título o cédula profesional;

3. Curriculum vitae en el que precise la experiencia con la que cuenta en la materia, precisando las referencias de sus empleadores, conforme lo establezca el Instructivo;

4. Cualquiera de los reportes de crédito que más adelante se indican emitidos por sociedades de información crediticia a que se refiere el artículo 36 Bis de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, con una vigencia no mayor a dos meses de su expedición:

a) Aquel emitido por una sociedad de información crediticia en el que se incluya la información contenida en las bases de datos de las demás sociedades de información crediticia, o

b) Los reportes de crédito individuales emitidos por la totalidad de las sociedades de información crediticia.

5. Carta bajo protesta de decir verdad de que no se encuentra en los supuestos a que se refiere el artículo 9, fracciones III y IV, así como que la información y documentación proporcionada conforme al presente artículo, es veraz;

6. En su caso, comprobante del pago por concepto de certificación, y

7. La demás señalada en el «Instructivo para solicitar la expedición del certificado en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo», que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dará a conocer en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/certificacion-cnbv-en-materia-de-pld-ft

Exámenes, cupo e itinerario

Se llevarán a cabo 2 exámenes, con un cupo de hasta 1,500 lugares por evaluación, y cada uno iniciará su aplicación a las 9:00 horas, con una duración de cuatro horas.

Las personas interesadas deberán presentarse a las 7:00 horas en la fecha que les corresponda, para el cotejo de la documentación antes mencionada.

Cada examen se aplicará en las sedes que determine la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en las siguientes entidades federativas: Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.

En la aceptación de la solicitud de obtención del certificado respectiva, se señalará la sede de aplicación del examen, de acuerdo con la entidad federativa seleccionada por la persona interesada y los 1,500 lugares disponibles.

Cronograma para cada proceso de certificación

Etapa

Fecha o Plazo

Primer Examen

Registro y envío de solicitud de obtención del certificado Del 1 de abril al 17 de mayo de 2019
Cotejo de la documentación 6 de julio de 2019
Aplicación del examen 6 de julio de 2019
Notificación de los resultados del examen 2 de agosto de 2019

Segundo Examen

Registro y envío de solicitud de obtención del certificado Del 12 de agosto al 20 de septiembre de 2019
Cotejo de la documentación 9 de noviembre de 2019
Aplicación del examen 9 de noviembre de 2019
Notificación de los resultados del examen 9 de diciembre de 2019

Los resultados de la evaluación se emitirán como «Aprobatorio» o «No Aprobatorio»

Le reiteramos que en caso de requerir mayor ampliación, aclaración o consultoría en esta materia nos ponemos a sus órdenes y le agradecemos comunicarse a nuestras oficinas.

Atentamente

Echeverría Castellanos Contadores Públicos, S.C.P.

Anuncio publicitario