Mérida, Yucatán, a 28 de marzo de 2020
Infonavit implementa medidas de apoyo por el COVID-19
Es evidente que, la inevitable propagación de nuevo virus COVID-19 por el mundo y por nuestro país, traerá consecuencias importantes en la economía de las personas, principalmente los trabajadores derivadas de la posible pérdida de empleos, suspensión de labores y disminución de los ingresos.
Por esa razón, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ha decidido implementar las siguientes medidas con la intención de apoyar a los trabajadores de México:
- Las personas que pierdan su empleo podrán solicitar el seguro por desempleo (por 3 meses) para hacerlo efectivo en mayo, junio y julio.
- El pago de la mensualidad de créditos hipotecarios (capital e intereses) se podrá diferir (con la congelación del saldo) para quienes vean afectada su continuidad laboral o ingreso. En este caso, se va a otorgar un periodo inicial de 3 meses para retomar el pago de la hipoteca y se podrá ampliar el plazo 3 meses más, sin el cobro de intereses.
- Para los trabajadores de las empresas que se declaren en paro técnico, se otorgarán beneficios de, por lo menos, el 25% del factor de pago con el que se calcula la mensualidad de sus créditos vía nómina hasta por 12 meses con opción de prórroga por 3 meses más.
- Se agilizarán los trámites de verificación de obra y firma de créditos, para ayudar a la generación de oferta de inmuebles y que no se vea afectara la colocación hipotecaria.
Cabe mencionar que, según comunicado del Infonavit estas medidas serán implementadas a partir del 15 de abril, con la finalidad de proteger la solvencia financiera de las familias e incentivar la actividad económica, buscando la preservación de los empleos y la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas.
Consideramos que si bien estas medidas son bienvenidas para apoyar la economía de los trabajadores con créditos de vivienda que se vean en situación de desempleo o que vean afectada su continuidad laboral o ingreso en relación con el pago de sus amortizaciones de créditos, no son suficientes para apoyar a mantener el empleo y la economía nacional en esta contingencia ya que el Infonavit hasta este momento no ha emitido algún programa de apoyo para los empresarios en relación con las aportaciones patronales al fondo de vivienda.
La difusión de esta información a los trabajadores puede ser de utilidad y les mantendremos informados acerca de cualquier información adicional que al respecto surgiera.
Le recordamos que en caso de requerir mayor ampliación, aclaración o consultoría en esta materia nos ponemos a sus amables órdenes y le agradecemos comunicarse a nuestras oficinas.
Atentamente,
Echeverría Castellanos Contadores Públicos, S.C.P