Mérida, Yucatán, a 12 de marzo de 2018
Se publica Ley Fintech y reformas en materia de innovación financiera
Con el objetivo de regular las actividades relacionadas con la tecnología financiera, el día de hoy fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto que expide la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) y reforma diversos ordenamientos en la materia.
La llamada Ley Fintech regulará, la organización, operación, funcionamiento y servicios financieros sujetos a alguna normatividad especial, y que sean ofrecidos o realizados por medios innovadores, mediante la creación de Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), las cuales funcionarán ya sea como instituciones de financiamiento colectivo, o bien, como instituciones de fondos de pago electrónico.
Así, la Ley Fintech regulará además, las actividades de las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico, Instituciones de Financiamiento Colectivo, operaciones con activos virtuales, la suspensión y revocación de la autorización para operar como ITF y la operación de Entidades Financieras con Activos Virtuales.
El órgano encargado de la supervisión y regulación de las disposiciones contenidas en la ley y normativa complementaria será la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Asimismo y con el fin de alinear los criterios establecidos en la Ley, se reforman las siguientes disposiciones en materia de tecnología financiera:
- Ley de Instituciones de Crédito.
- Ley del Mercado de Valores.
- Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
- Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
- Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
- Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
- Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.
- Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y
- Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado).
En cuanto a los términos para la implementación de las disposiciones de las nuevas figuras legales y adecuación de los instrumentos normativos, los artículos transitorios contemplan un plazo desde seis hasta 12 meses para que tanto la CNBV, como la SHCP, emitan la normativa secundaria.
Finalmente, tanto la Ley Fintech como las modificaciones a los ordenamientos financieros citados, entrarán en vigor al día siguiente de la fecha de publicación del Decreto, es decir, a partir del 10 de marzo, con excepción de las disposiciones aplicables a la Ley Antilavado, las cuales establecen un plazo de 18 meses a partir de la entrada en vigor del ordenamiento comentado para el inicio de su vigencia.