Mérida, Yucatán, 28 de Diciembre de 2016

Se dan a conocer los precios máximos de las gasolinas y el diesel para el 2017

Con fecha de 27 de diciembre de 2016 publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dan a conocer las regiones en que se aplicarán precios máximos al público para gasolinas, así como la metodología para su determinación, el cual ponemos a su disposición en archivo PDF descargable:

82-dof-27_12_16

No obstante, mediante un comunicado de prensa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), también dio a conocer los precios máximos de los combustibles y explicó el por qué del aumento en los precios:

Desde el 2015, con el objetivo de poner al día el mercado nacional de gasolinas, México transitó de un modelo de precio único a un esquema de precio máximo.

Ahora bien, en 2016, con la finalidad de que este mercado refleje las condiciones internacionales, se adoptó un impuesto por litro, conocido como IEPS fijo.

Continuando con el proceso, durante 2017 los precios máximos se determinarán por región y reflejarán los costos logísticos de Pemex, en los términos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y será a partir de la tercera semana de febrero, que los ajustes se llevarán a cabo de manera diaria.

Los precios máximos serán diferentes entre las distintas regiones del país, determinándose de acuerdo a los costos por llevar los combustibles a cada zona, siendo el factor primordial la distancia de cada localidad a las refinerías de Pemex o a los puntos de importación, así como a los diferentes tipos de infraestructura para el transporte y distribución de los combustibles.

Otro factor importante para determinar su precio será cuando en alguna localidad las normas ambientales exijan el uso de combustibles de mayor calidad, provocando un incremento en el costo.

El país se dividirá en 90 regiones (7 en frontera y 83 al interior), que corresponden a las zonas que abastece la infraestructura existente de almacenamiento y reparto de PEMEX. El listado de los municipios que pertenecen a cada una de las regiones puede ser consultado en la página de la CRE a través de la siguiente liga: www.cre.gob.mx

Los precios máximos regionales se determinarán tomando en cuenta los siguientes tres componentes:

  1. Los precios de referencia internacional de cada combustible.  Esto representa el costo de adquirir los combustibles en el mercado internacional, el cual será común para todas las regiones del país, excepto por el ajuste por calidad que aplica para cada zona específica, de acuerdo a las normas ambientales, mencionado anteriormente.
  2. Los costos de transporte, internación, flete y distribución de Pemex, que serán variables por cada zona.
  3. Otros conceptos, incluyendo los impuestos aplicables y el margen comercial para las estaciones de servicio, los cuales también serán comunes entre las regiones.

En promedio, a partir del 1 de enero del 2017 el incremento de los precios en los combustibles será del:

  • 14.2% para la gasolina magna
  • 20.1% para la gasolina Premium
  • 16.5% para el diesel

Aunque es importante recordar que cada una de las 90 regiones tendrá sus propios niveles. Los precios máximos para cada región se encuentran disponibles en la página de la CRE y los ponemos a su disposición a través del siguiente archivo PDF descargable:

82-formato_acuerdo_publicaci_n_de_precios_m_ximos_final_161226

Para finalizar, es importante considerar que el incremento es consecuencia del aumento en los precios internacionales de los combustibles y no implica ninguna modificación o creación de impuestos.

Le reiteramos que en caso de requerir una ampliación, aclaración o consultoría en este tema nos ponemos a sus amables órdenes y le agradecemos comunicarse a nuestras oficinas.

Atentamente

Echeverría Castellanos Contadores Públicos, S.C.P.

Anuncio publicitario