Mérida, Yucatán, 25 de Noviembre de 2016
Cambios en los recibos de nómina para el 2017
Los contribuyentes que en la realización de actividades económicas efectúen pagos a sus trabajadores por concepto de salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado o a contribuyentes asimilados a salarios, a partir del 1 de enero de 2017 tendrán la obligación de expedir los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) por concepto de nómina, con el nuevo complemento de recibo de pago de nómina versión 1.2, por lo que es importante que estén preparados y desde ahora tengan en consideración la información que les será requerida.
Entre los cambios que tendrán que tenerse en consideración, destacan:
- Será obligatorio que el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) valide las claves del Registro Federal de Contribuyente (RFC) de los trabajadores y que estas claves existan en la base de datos del SAT, por lo que es conveniente que desde ahora se validen (o tramiten) los RFC de los trabajadores que aún no tengan una clave de RFC válida.
- Las autoridades fiscales validarán que todos los RFC sean correctos y que tengan registrada la obligación correspondiente, en el caso de los trabajadores, que estén dados de alta con la obligación de “ingresos por sueldos y salarios”.
- Ya no serán permitidos los valores negativos en los CFDI, es decir, no podrán existir en el CFDI valores contrarios a su naturaleza (Percepciones negativas o deducciones positivas) ni podrán emitirse CFDI con netos negativos (Deducciones en exceso de las percepciones).
- La siguiente información deberá asentarse detalladamente:
- Indemnizaciones
- Jubilaciones, pensiones o retiros
- Información referente a subcontratación laboral (outsourcing)
- Compensaciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con datos de los saldos a favor
- Subsidio causado
- Trabajadores sindicalizados
- Incapacidades
- Horas extras
- Otros pagos (ingresos que no sean considerados ni como gravados ni como exentos, ejemplo: fondos de ahorro, viáticos, préstamos, entre otros.)
También es importante recordar el archivo de Excel que contiene 15 catálogos a través de los cuales se manejarán los siguientes datos:
- Catálogo de bancos (sin cambios)
Listado de claves de las instituciones de crédito, a través del cual podrá identificarse la institución bancaria donde se realiza el depósito de nómina.
- Catálogo de entidades federativas (nuevo)
Listado de claves de todas las entidades federativas del país, de Estados Unidos de América y provincias de Canadá, para identificar en donde el receptor del recibo prestó el servicio.
- Catálogo de origen de los recursos pagados (nuevo)
Listado de claves para identificar el origen del recurso utilizado para el pago de nómina del personal de acuerdo a:
– Ingresos propios (privado)
– Ingresos federales (gobierno)
– Ingresos mixtos (privado y gobierno)
- Catálogo de periodicidades de pago de nómina (nuevo)
Listado de claves para señalar la periodicidad establecida para el pago del salario.
- Catálogo de regímenes fiscales del pagador (nuevo)
Listado de claves para expresar el tipo de régimen fiscal del patrón, el cual está realizando el pago al trabajador.
- Catálogo de tipos de contrato laboral (nuevo)
Listado de claves para expresar el tipo de contrato laboral que tiene el trabajador.
- Catálogo de conceptos de deducción para el empleado (con cambios)
Listado de claves para registrar cómo se clasifican las deducciones del trabajador.
- Catálogo de tipos de horas extras pagadas (nuevo)
Listado de claves para expresar el tipo de pago de las horas extra laboradas por los trabajadores:
– Dobles
– Triples
– Simples
- Catálogo de tipos de incapacidades IMSS (sin cambios)
Listado de claves para expresar la razón de la incapacidad del trabajador, en caso de que se caiga en el supuesto.
- Catálogo de tipos de jornadas laborales (nuevo)
Listado de claves para expresar el tipo de jornada laboral que cubre el trabajador. Se debe ingresar cuando se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales.
- Catálogo de tipos de nómina (nuevo)
Listado de claves para indicar el tipo de nómina, puede ser:
– O = Nómina ordinaria
– E = Nómina extraordinaria
- Catálogo para otros tipos de pago diferentes de nómina (nuevo)
Listado de claves requerido para expresar bajo cual se clasifica otros pagos hechos al trabajador.
- Catálogo de tipos de percepciones de los empleados (con cambios)
Listado de claves para expresar cómo se clasifican el tipo de percepciones pagadas al trabajador.
- Catálogo de tipo de régimen salarial del empleado (con cambios)
Listado de claves para expresar el tipo de régimen fiscal por el cual se tiene contratado al trabajador en términos del artículo 100 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- Catálogo de tipos de puesto (sin cambios)
Listado de claves conforme a la clase en que deben inscribirse los patrones, de acuerdo con las actividades que desempeñan sus trabajadores, según lo previsto en el artículo 196 del Reglamento en Materia de Afiliación Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, o conforme con la normatividad del Instituto de Seguridad Social del trabajador. Se debe ingresar cuando se cuente con él, o se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales.
Como ventaja de la nueva versión 1.2 del complemento de recibo de pago de nómina podemos encontrar la desaparición de la obligación de presentar la declaración informativa de sueldos y salarios a partir del ejercicio 2017 (presentada en febrero 2018), debido a que toda la información se encontrará en dicho complemento de nómina.
Para finalizar, es importante comenzar desde ahora a tomar las medidas necesarias para estar preparados para los cambios:
- Actualizando los sistemas de nómina y facturación.
- Verificando con el proveedor de certificación de CFDI que se encuentre preparado para recibir y certificar los comprobantes con la nueva versión a partir del 2017.
- Informar y capacitar al personal de su empresa relacionado con estos asuntos
- Consultar la información publicada en el portal de Internet del SAT.
En caso de requerir mayor ampliación, aclaración o consultoría en esta materia nos ponemos a sus amables órdenes y le agradecemos comunicarse a nuestras oficinas.
Atentamente
Echeverría Castellanos Contadores Públicos, S.C.P.