Mérida, Yucatán, 15 de Enero de 2015

¿Qué es un Aviso de Privacidad?

El Aviso de Privacidad es un documento físico o electrónico a través del cual el responsable del uso y almacenamiento de los datos personales informa a su titular sobre el tratamiento al que estos serán sometidos.

Todas las personas que traten datos personales, sin importar la actividad que realicen o si se trata de una persona física o moral, requieren elaborar y poner a disposición su aviso de privacidad. La puesta a disposición del aviso de privacidad implica hacer del conocimiento del titular dicho documento.

Dicho aviso tiene como propósito principal establecer y delimitar el alcance, términos y condiciones del tratamiento de los datos personales, a fin de que el titular  de los mismos mantenga el control y disposición de la información que le corresponde.

Estos datos pueden recabarse personal, directa o indirectamente.

  • De forma personal: Cuando el titular los proporciona al responsable o a la persona física designada por él, con la presencia física de ambos.
  • De forma directa: Cuando el titular los proporciona por algún medio que permite su entrega al responsable, como vía telefónica o correo electrónico.
  • De forma indirecta: Cuando el responsable los obtiene sin que el titular se los haya proporcionado de forma personal o directa, como una transferencia o una fuente de acceso público.

El número de avisos de privacidad que debe tener un mismo responsable depende de las características del tratamiento que se lleve a cabo en las distintas actividades que realice el responsable. Por esto se recomienda que el responsable tenga un aviso para el tratamiento de datos personales que realiza respecto de sus empleados, y otros distintos para el tratamiento que lleve a cabo con la información de sus clientes.

El aviso de privacidad se puede presentar en tres modalidades:

  1. Integral: Cuando los datos se recaben personalmente del titular.
  2. Simplificado: Cuando los datos se obtengan de manera directa del titular.
  3. Corto: Cuando el espacio utilizado para la obtención de los datos personales sea mínimo y limitado.

El responsable no está obligado a dar a conocer el aviso de privacidad en los siguientes casos:

  • Cuando obtenga los datos personales de forma indirecta y éstos se encuentren destinados a fines históricos, estadísticos o científicos.
  • Cuando recabe información de personas morales, ya que en México el derecho a la protección de datos personales sólo aplica a personas físicas.
  • Cuando obtenga datos personales de personas físicas en su calidad de comerciantes y profesionistas, por ejemplo, de un proveedor.

Le recordamos que en caso de requerir mayor ampliación, aclaración o consultoría en esta materia nos ponemos a sus órdenes y le agradecemos comunicarse a nuestras oficinas.

Atentamente

Echeverría Castellanos Contadores Públicos, S.C.P.

Anuncio publicitario