Mérida, Yucatán, 26 de diciembre de 2013
SAT PRORROGA EL USO DE CBB Y CFD
(Resolución Miscelánea Fiscal para 2014)
(Disposiciones transitorias)
Prórroga para personas físicas con Ingresos iguales o menores a $ 500,000
En materia de comprobantes fiscales, las personas físicas que en el último ejercicio declarado (2012 presumiblemente), hubieran obtenido ingresos acumulables iguales o inferiores a $500,000 para efectos de ISR, podrán continuar expidiendo comprobantes fiscales en forma impresa (Código de Barras Bidimensional, mejor conocido como CBB) o Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) hasta el 31 de marzo de 2014, pero a partir del 1 de abril del mismo año tendrán que migrar al esquema de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).
Los contribuyentes que opten por dicha facilidad, no tendrán la obligación de expedir CFDI por concepto de nómina ni por las retenciones de contribuciones que efectúen por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de marzo de 2014.
Cuando los contribuyentes incumplan con el requisito de migrar a CFDI el 1 de abril de 2014, perderán el derecho de aplicar dichas facilidades y quedarán obligados a expedir CFDI a partir del 1 de enero de 2014, tal como estaba previsto en las disposiciones generales en materia de comprobantes fiscales.
Prórroga para personas físicas con ingresos superiores a $ 500,000 y para personas morales
De igual forma, en materia de comprobantes fiscales, las personas físicas que en el último ejercicio declarado (2012 presumiblemente), hubieran obtenido ingresos acumulables superiores a $500,000 para efectos de ISR y las personas morales tanto lucrativas como no lucrativas (Título II o Título III), independientemente del monto de sus ingresos acumulables, podrán elegir la opción de diferir la expedición de CFDI por concepto de nómina así como por las retenciones de contribuciones que efectúen comprendas desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2014, siempre que cumplan con el requisito de que a partir del 1 de abril de 2014 hayan migrado totalmente al esquema de CFDI y hayan emitido todos los CFDI pendientes de 1 de enero al 31 de marzo del mismo año.
Dicha opción se ejercerá a través de la presentación de un caso de aclaración en la página de Internet del SAT, en “Mi portal”.
De igual modo, cuando los contribuyentes incumplan con el requisito de migrar totalmente a CFDI por concepto de nómina el 1 de abril de 2014, perderán el derecho de aplicar dichas facilidades y quedarán obligados a expedir CFDI a partir del 1 de enero de 2014, tal como estaba previsto en las disposiciones generales en materia de comprobantes fiscales.
Para concluir, se recomienda tomar las medidas necesarias para estar preparados con las modificaciones que se deberán implementar para ajustarse a lo requerido por las nuevas disposiciones, poniéndose en contacto con asesores especializados, desarrolladores de software y Proveedores Autorizados de Certificación (PAC’s).
Les recodamos que en caso de requerir ampliación, aclaración o consultoría en esta materia nos ponemos a sus amables órdenes y le agradecemos comunicarse a nuestras oficinas.
Atentamente
Echeverría Castellanos Contadores Públicos.